Bienvenidos


«No existe sabio que lo sepa todo, ni ignorante que no sepa nada».


2 de junio de 2010

PARA REFLEXIONAR...

Les quiero compartir este pensamiento para reflexionar un poco...

Tú que reclamas lo que no recibes, ¿ya pensaste en lo que no das?
Tú que te lamentas porque sufres, ¿ya pensaste cuánto haces sufrir?
Tú que acusas a la ignorancia, ¿ya evaluaste tus conocimientos?
Tú que te la pasas condenando los errores de los demás, ¿ya percibiste cuánto has errado?
Tú que te dices amigo sincero, ¿ya te analizaste con sinceridad?
Tú que te quejas de penurias, ¿ya viste cuánto posees más que los otros?
Tú que criticas el mundo, ¿ya hiciste algo para mejorarlo?
Tú que sueñas con el cielo, ¿qué has hecho para extinguir el infierno?
Tú que te dices modesto, ¿te sientes orgulloso de parecer humilde?
Tú que condenas el mal, ¿has procurado difundir el bien?
Tú que te afliges por la pobreza, ¿has usado bien tus riquezas?
Tú a quien le duelen las espinas y se la pasa quejándose todo el tiempo, ¿has cultivado rosas?
Tú que tanto lamentas las tinieblas, ¿has esparcido luz?
Tú que te ocupas de ti mismo, ¿te has preocupado de los otros?
Tú que te sientes tan pequeño, ¿has procurado crecer?
Tú que te quejas de la soledad, ¿has brindado tu compañía a un amigo o a un extraño?
Tú que te indignas contra la enfermedad, ¿qué has hecho por la salud?
Tú que anhelas la concordia, ¿has combatido la discordia?
Tú que estás en el mundo viendo todo lo demás, ¿has visto hacia tu interior?
Tú que te quejas, ¡piensa y actúa como lo que quieres ver en tu vida!

26 de mayo de 2010

UTILIDAD DEL CURSO DE SISTEMAS JURÍDICOS

La asignatura de Sistemas Jurídicos es una materia que se imparte en el tercer semestre de la carrera de Derecho (aunque comparto la idea de que esta materia debería estar en los últimos semestres de la carrera). En mi caso personal, en mi segundo semestre decidí adelantar esta materia puesto que la consideré poco relevante, no obstante después de haberla cursado mi opinión es totalmente diferente porque ahora entiendo la importancia que tiene esta materia para hacer un estudio de Derecho comparado y además comprender la naturaleza y origen de nuestras instituciones jurídicas de nuestro sistema.

A lo largo de este semestre conocí un "nuevo" modelo de enseñanza en esta materia, el cual no me convenció del todo pero que en alguna medida logré entender que el sistema tradicional tiene ya algunas deficiencias y es importante implementar métodos y estrategias nuevas, diferentes e innovadoras que nos conduzcan a tener mejores resultados. Concretamente en esta materia, creo que el método es importante, porque podemos aplicarlo en muchas otras materias, pero yo no sólo me remitiría a eso, sino que el resultado va de la mano con el método.

Ahora bien, considero que las exposiciones que realizamos en este curso no fueron muy útiles, al mismo tiempo de que faltaron incentivos para que tuviésemos más interés en la clase. Las películas, en lo personal, fueron una buena idea pero hizo falta tiempo y condiciones apropiadas para verlas, es decir, algún audiotorio reducido o algún salón con los dispositivos instalados. Me resultó también adecuado el uso de herramientas tecnológicas como el Blog y las redes sociales, pues creo que es indispensable tener contacto con la tecnología y aprender a usarla correctamente.

En conclusión, al haber terminado este curso me siento contento porque me di cuenta de que no fue tiempo perdido pues tuve la oportunidad de aprender nuevas cosas a lo largo del semestre y en cierta medida reflexioné que lo que aprendamos o no, de ninguna recae exclusivamente en el profesor, sino en nuestro propio compromiso con nostros mismos y con la Facultad de Derecho.

22 de mayo de 2010

EL VALOR AGREGADO DE LA SINCERIDAD

La sinceridad no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza. Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto parece muy sencillo, pero muchas veces cuesta más de lo que se cree. Se utilizan las ‘’mentiras piadosas’’ para ocultar cualquier cosa que para nosotros es una tontería, pero que en realidad a la persona que mientes haces daño, y esta pequeña mentira que en un principio nos es nada se va haciendo más y más grande hasta que la verdad se acaba sabiendo y sorprendiendo a quien mientes.

La sinceridad no sólo se ve en las palabras, sino que también se demuestra por medio de nuestras actitudes. Cuando se aparenta lo que no somos (en la edad, trabajo, amistad…) se tiende a aparentar lo que no se es (más joven, inteligente, educados…) Si se descubre la gran mentira que nos han hecho creer se nos viene a la memoria el refrán: ‘’Dime de que presumes… y te diré de que careces’’ y entonces se produce una gran desilusión ya que se pierden las esperanzas de lo que la persona no es en realidad.

También indicar que ‘’decir’’ siempre la verdad con palabras es una parte de la sinceridad, pero también hay que ‘’actuar’’ acorde con la verdad. Para ser sincero se necesita tener mucho ‘’tacto’’ y esto significa que cuando debemos decirle a una persona la verdad de lo que pensamos y esta verdad la incomoda debemos utilizar las palabras, las expresiones correctas ya que el primer propósito es ‘’ayudar’’ a esa persona, y esto es necesario para que la persona escuché y vea que lo que se la dice va con buenas intenciones y sin ánimo de ofenderla.

La sinceridad también requiere valor ya que a la hora de decir la verdad a un amigo o a una amiga por ejemplo, el no decir la verdad no se puede justificar con no decirlo con el perder una buena amistad o por el concepto que se tiene de la persona. La persona sincera siempre dice la verdad, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al qué dirán. Ya que vernos sorprendidos mientras mentimos es más vergonzoso aún.

Al ser sinceros aseguramos nuestras amistades, somos más honestos con los demás y a la vez con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza por la autenticidad que hay en nuestra forma de comportarnos y nuestras palabras. A medida que nos vamos haciendo más mayores, la sinceridad debe ir en aumento y debe convertirse en un elemento básico para vivir nuestra vida con auténtica plenitud y sinceridad.