Bienvenidos


«No existe sabio que lo sepa todo, ni ignorante que no sepa nada».


9 de febrero de 2010

EL CONOCIMIENTO

Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado qué es el conocimiento puesto que la mayor parte del tiempo que invertimos en nuestras actividades cotidianas uno de nuestros principales objetivos es la construcción del mismo. En este apartado me he propuesto a realizar un breve análisis sobre como se manifiesta el conocimiento y en ese sentido poder definirlo.


Una de las más importantes cualidades que nos hacen diferentes a los animales es la capacidad de raciocinio. Señalo esto porque debemos tener claro que esta característica es de vital importancia para la construcción del conocimiento. Los animales no poseen esta valiosa cualidad aunque curiosamente en algunos casos parezca que éstos tienen un grado de inteligencia e.g. cuando observamos a un loro que imita sonidos o a un caballo que pareciera sumar y restar con las patas en algún circo; simple y sencillamente lo que observamos son animales siguiendo patrones de entrenamiento.


El conocimiento se puede manifestar a través de un proceso cognoscitivo, i.e., un proceso mediante el cual se establece una relación entre el sujeto cognoscente y un objeto de estudio. En términos sencillos, este proceso inicia a partir de que el sujeto se pone en contacto con su objeto de estudio, ya sea físico o intelectual. En esa instancia, el sujeto debe asumir una actitud pasiva con su objeto de estudio, i.e., no debe modificar o alterar las propiedades del objeto de tal suerte que el sujeto cogonoscente pueda aprehender la esencia del objeto y cada uno de ellos mantiene una particularidad en la que no se mezclan las características del sujeto con el objeto y viceversa. Posteriormente, el objeto deja una huella profunda y marca al sujeto literalmente a tal grado que si el sujeto se encuentra nuevamente con un objeto similar al de estudio, puede asimilar un grupo de cosas.


Ahora bien, el conocimiento se ha convertido tal cual en un objeto de estudio, tan es así que existe una 'Teoría del Conocimiento' conocida también como la 'Epistemología' y, que dicha teoría la defino como una disciplina de carácter filosófico que busca determinar la naturaleza y origen del conocimiento, así como las formas en que los adquirimos y los procedimientos mediante los cuales dicho conocimiento es generado.

A manera de conclusión de mi análisis sobre el conocimiento, me permito compartir mi concepto en particular sobre lo que se conoce como 'conocimiento'. Pues bien, yo así lo concibo como el conjunto de información que se almacena a través de la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. Considero que el conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial de cada uno de nosotros, posteriormente nos lleva a una fase de entendimiento y finalmente culmina con la 'razón'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario