Bienvenidos


«No existe sabio que lo sepa todo, ni ignorante que no sepa nada».


2 de abril de 2011

EL VALOR QUE TIENE LA LIBERTAD

En algún momento de nuestra vida hemos discutido el tema de la libertad, ya sea que hayamos hecho un gran debate en una clase de nivel bachillerato, incluso antes. Bien pudimos haber leído posturas de algunas corrientes filosóficas para ahondar en estos pantanos, haber asistido a conferencias magistrales donde se hablase de la libertad. En el último de los casos pudimos haber escrito algo referente a la libertad o cuando menos haber escuchado dicha expresión. En lo personal he tenido la dicha de hacerlo en distintas modalidades y recientemente en clases del Dr. Carbonell así como en uno de sus libros (aunque no sea de gran agrado); quiero expresarles mi breve opinión dado que merece cierta importancia y además citarles también parte del contenido de un buen libro relacionado al respecto.

Debemos estar de acuerdo que la libertad es uno de los más sublimes valores o a lo que más podría aspirar un ser humano. La libertad no sólo hace referencia a las personas que están encerradas o que están en las coloquialmente llamadas cárceles o que son esclavas en el literal sentido de la palabra. Libertad se refiere a todas aquellas cosas que nosotros podemos llegar a expresar y les apuesto lo que quieran, que ni ustedes mis amigos, ni su servidor somos libres en muchos aspectos. ¿Por qué? Porque tenemos que responder por cosas, por compromisos más que por voluntad, considero yo. Y la libertad es la parte más grande que puede tener un hombre para poder expresar quién es, para poder llevar a cabo los sueños que tiene y para poder sentirse pleno en la vida. Libertad también tiene que ver con el desapego, aunque ustedes no lo crean; pues implica el poder terminar relaciones, poder terminar contratos o pactos con la vida misma, etc.

La libertad como les decía es algo que todos los seres humanos podemos llegar a aspirar, por eso me gustaría compartirles un par de ideas de un libro muy recomendable que se llama “El Esclavo” de Francisco J. Ángel. En un fragmento de este libro, dice así:

“Tú, ¿de qué eres esclavo? ¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?

¡Ya libérate! ¡Tira ya ese costal que llevas en la espalda; en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, del Gobierno, de los vecinos, No. Depende solo de ti.

¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al que dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo? ¡Rompe ya las cadenas que tu mismo te has impuesto! A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados. Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ¡eres tú mismo! Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograr lo más profundo que se llama libertad.” En verdad se los recomiendo y les aseguró les cambiará la visión que tienen sobre dicho valor. Me cae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario