Bienvenidos


«No existe sabio que lo sepa todo, ni ignorante que no sepa nada».


29 de abril de 2010

ANÁLISIS SOBRE UNA SEVERA LEY ESTATAL DESTINADA A COMBATIR LA INMIGRACIÓN ILEGAL [24.04.2010]

Esta mañana de hoy jueves 29 de abril del presente año, al revisar el diario de hoy, en El Universal me llamó la atención una noticia que dice: "Una ley severa que se veía venir" y que quisiera comentar un poco al respecto. Cuando uno lee un encabezado de alguna noticia generalmente resulta alarmante, sin embargo no lo es del todo pero me parece importante conocer de qué trata.


Pues bien, resulta que nuestros vecinos del norte, concretamente en Arizona (y digo concretamente porque de acuerdo a la nota es en este lugar en donde se aprobó dicha ley), una legislatura estatal en manos de los republicanos se han promovido una serie de medidas contra los indocumentados en la última década, pero tropezó con la oposición de la gobernadora demócrata Janet Napolitano, hoy secretaria de Seguridad Nacional. Los republicanos aprovecharon la llegada de Jan Brewer, correligionaria, para lograr la aprobación de la ley.


Ellos señalan que los índices de indocumentados que han intentando cruzar ilegalmente la frontera ha aumentado considerablemente por lo que la cantidad de droga que ingresa a Arizona es monumental. Phoenix sufre asimismo una ola de secuestros extorsivos relacionados con el narcotráfico y el contrabando de personas. En años recientes ha habido un secuestro por día, algunos de los cuales dieron lugar a torturas y asesinatos macabros. El punto es que indocumentados argumentan que les son violados sus derechos humanos y las medidas (que no se especifican claramente) son desde luego excesivas.

Ahora bien yo comento esto porque considero que la manera en que Estados Unidos crea sus leyes es un tanto arbitraria pues al ser un país cuyo sistema jurídico pertenece a la famila anglosajona, tiene un criterio menos limitado que el nuestro, por decirlo de alguna manera. En México nuestro sistema jurídico pertenece a la familia neorromanista y cuando nos oponemos a alguna ley, que desde luego provenga de un país como Estados Unidos es un tanto complejo entender la imposición de sus leyes. Sin embargo podríamos emplear fuentes del Derecho como los tratados internacionales que firman estos países. De este modo se facilita entender por qué sus sistemas jurídicos puedan funcionar de esa manera.

En resumidas cuentas, la visión que nosotros muchas veces solemos tener sobre la imposición de las leyes aprobadas en Estados Unidos no siempre depende de que las veamos como si perteneciera a nuestra misma familia jurídica. Es en ese sentido en el que podemos valorar la importancia de un estudio de Derecho Comparado. En este caso particular, habríamos que estar al tanto de lo que opina nuestro gobierno federal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario